Estudios de Opinión
Las técnicas más utilizadas son las siguientes:
Idóneas para conocer aspectos cuantificables de consumo, hábitos y conocimiento del mercado, así como las actitudes a través de escalas respondiendo a las preguntas ¿Qué, cuántos, cuándo, durante cuánto tiempo…?
Una muestra representativa de la población, entre 400 y 2.000 entrevistas en función de la exactitud requerida, permite, a través de la estadística, obtener datos representativos de la población.
La técnica cuantitativa es muy utilizada en la mayor parte de los estudios de opinión.
El análisis cualitativo va dirigido al conocimiento de las motivaciones del consumidor y sus actitudes hacia productos o instituciones. Estas técnicas permiten recolectar datos que responden a las preguntas ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? Se trata de conocer las causas de los comportamientos y los factores que influyen en la toma de decisiones.
Las principales técnicas cualitativas son la entrevista y la reunión de grupo. Ambas se pueden realizar tanto presencialmente como a través del teléfono o de internet.
Dadas las amplias bases de datos que existen ya sobre la mayoría de los temas susceptibles de investigación, se utilizan, cuando se consideren fiables, censos, estadísticas, estudios realizados anteriormente, etc. como fuente de documentación o para posibles análisis comparativos en el tiempo.
Los sectores en los que estamos más especializados:
• Participación ciudadana
• Educación
• Salud
• Industria
• Vivienda
• Ocio y deportes
• Transporte y movilidad
• Socio-lingüística
• Religiones
• Desarrollo rural
• Tercera Edad
• Juventud
• Mujer
Nuestros estudios más recientes
• Entrevistas telefónicas a la población general sobre la salud personal durante el confinamiento por COVID-19.
• Entrevistas telefónicas a la población general sobre la participación social.
• Entrevistas personales de satisfacción sobre espectáculos culturales.
• Entrevistas en profundidad a profesionales destacados para estudio prospectivo sobre problemas actuales y acciones a tomar.
• Grupos de discusión con menores y progenitores para conocer las pautas de consumo en la alimentación infantil.